El proyecto tiene como objetivos la compensación de CO₂, la mejora de la calidad de los bosques y la reducción de la probabilidad de incendios.
El proyecto europeo Life Token CO₂ ha sido seleccionado por el Innovation Radar de la Comisión Europea como una de las iniciativas más prometedoras en la lucha contra el cambio climático. La herramienta GreenScan, desarrollada en el marco del proyecto, ha sido identificada como una innovación de alto impacto por su capacidad para estimar con precisión la absorción de CO₂ en masas forestales a partir de imágenes satelitales.
Este reconocimiento pone en valor la dimensión tecnológica y ambiental del proyecto, cuyo objetivo principal es valorizar la gestión forestal como herramienta efectiva para reducir emisiones y contribuir al objetivo de neutralidad climática fijado por la Unión Europea para 2050.
Life Token CO₂ está formado por un consorcio multidisciplinar en el que participan entidades del ámbito empresarial, académico e institucional, como Digiltea, Orthem, la Universidad de Castilla-La Mancha, SGS Tecnos S.A, la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y la Región de Murcia.
La iniciativa desarrolla soluciones digitales avanzadas para cuantificar y certificar la absorción de carbono en los ecosistemas forestales. Gracias a GreenScan y otras tecnologías complementarias como el sistema LIDAR, el proyecto permite obtener información precisa y actualizada sobre la salud y productividad de los bosques, facilitando una toma de decisiones más eficiente en materia de gestión forestal sostenible.
Además, el proyecto contempla la creación de una plataforma digital que permitirá registrar las absorciones certificadas de CO₂ y generar tokens climáticos, un tipo de crédito de carbono trazable mediante tecnologías blockchain y contratos inteligentes. Esta herramienta sienta las bases de un mercado de carbono voluntario, transparente y no especulativo, que complementa al régimen europeo de comercio de emisiones.
Innovación con impacto normativo
El proyecto Life Token CO₂, reconocido por la Comisión Europea por su innovación climática, podría lograr un hito crucial: impulsar una normativa oficial que reconozca la gestión forestal sostenible como sumidero clave de carbono, permitiendo así su acceso a los mercados de créditos verdes.
Actualmente, en España se están desarrollando y revisando normativas clave como las Directrices Básicas Comunes de Gestión Forestal Sostenible y las normas técnicas UNE en consulta pública, que establecen criterios para una gestión sostenible de los bosques.
Life Token CO₂, mediante herramientas como GreenScan y su sistema de certificación basado en blockchain, proporciona evidencia técnica y trazabilidad que pueden ser fundamentales para hacer oficial esta normativa y abrir la puerta a la integración de los bosques en los mercados voluntarios y regulados de carbono.