Digiltea defiende en un foro de expertos la importancia de la digitalización para la productividad empresarial
Eloy Jiménez explicó que la transformación digital ha permitido que la empresa esté posicionada a nivel nacional.
Eloy Jiménez explicó que la transformación digital ha permitido que la empresa esté posicionada a nivel nacional.
La empresa se ocupará tanto de la atención presencial como online, incluyendo redes sociales, páginas web y los canales WhatsApp y Telegram.
La compañía tecnológica del Grupo Hozono Global ha sido una de las 7 marcas convocadas para la mesa redonda del ‘Vodafone Open Day’.
Esta iniciativa pretende contribuir a frenar el cambio climático mediante la compensación de CO₂ y la mejora de la calidad de los bosques.
Este proyecto europeo es el resultado de la unión de empresas, universidades y gobiernos y ha llegado para cambiar las reglas del juego.
Esta iniciativa tiene como fin último la compensación de CO₂, la mejora de la calidad de los bosques y la reducción de la probabilidad de incendios. El proyecto cuenta con el respaldo de la Unión Europea, que invertirá cerca de 3 millones para su desarrollo hasta 2026.
Digiltea es una de las compañías líderes en implantación de entornos Blockchain en la Región de Murcia, y ofrece a empresas privadas y administraciones públicas las capacidades de una tecnología que aporta infinidad de ventajas en aspectos tan importantes como la seguridad, la trazabilidad, la automatización de procesos, la transparencia, el ahorro de tiempo y reducción de costes.
La combinación entre la Realidad Virtual y la Aumentada da lugar a una nueva Realidad Mixta que permite la generación de nuevos entornos que mezclan elementos reales y virtuales, algo que ofrece infinidad de potencialidades desde aplicaciones médicas hasta para la propia industria del entretenimiento.
La Inteligencia Artificial está haciendo una contribución esencial para el desarrollo de medicamentos innovadores para patologías graves que hasta ahora no tenían tratamiento. Al tiempo, que también posibilita conseguir una notable reducción en los plazos de investigación farmacológica, o incluso el descubrimiento de nuevas propiedades en fármacos ya existentes.
Los datos son la materia prima de la transformación tecnológica que protagonizan la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas, que para operar necesitan nutrirse de un ingente volumen de información que excede el modelo actual de Big Data para abocar a otro de Huge Data, en el que tendrán un papel fundamental tecnologías como Blockchain.