La absorción de dióxido de carbono a través de intervenciones forestales y el desarrollo de nuevas herramientas para la gestión ambiental fueron dos de los temas tratados.

El Congreso Internacional ‘Manejo forestal e innovación para un mundo neutro en carbono’ se convirtió en un punto de encuentro para expertos, autoridades y profesionales del sector forestal y medioambiental. Enmarcado en el proyecto europeo Life Token CO₂ que lidera el Grupo Hozono Global a través de Digiltea y Orthem, reunió a ponentes de referencia para compartir avances, investigaciones y estrategias innovadoras enfocadas en la compensación de emisiones y la gestión sostenible de los bosques.

Durante las sesiones, se trataron dos aspectos esenciales: la absorción de CO₂ a través de intervenciones forestales y el desarrollo de nuevas herramientas para la gestión ambiental. Se presentaron técnicas avanzadas para potenciar la captura de carbono en los ecosistemas forestales y tratamientos específicos que, además de mitigar las emisiones, contribuyen a reducir el riesgo de incendios.

Asimismo, durante el congreso se presentó una innovadora herramienta digital capaz de calcular con precisión la absorción de CO₂ tras distintas intervenciones en los bosques. Esta plataforma no solo facilita el registro de emisiones empresariales, sino que también permite elaborar planes de compensación medioambiental con un alto grado de fiabilidad.

El evento contó con la participación de Guillermo García, adjunto a dirección del Grupo Hozono Global; Manuel Quijada, director de Medioambiente y Agua, y Eloy Jiménez, director de Transformación Digital de Digiltea. También participó en el congreso el consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación de la Región de Murcia, Juan María Vázquez.

Innovación tecnológica al servicio del medioambiente

El Grupo Hozono Global, a través de Orthem y Digiltea, lidera el proyecto europeo Life Token CO₂ en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Católica de Murcia, SGS y el Gobierno de la Región de Murcia. Su objetivo fue doble: mitigar el impacto del cambio climático y sentar un precedente en el uso de tecnologías digitales para la conservación forestal.

Life Token CO₂ también promueve la creación de un mercado de créditos de carbono forestales, un modelo innovador que permite a las empresas compensar sus emisiones mediante la adquisición de estos créditos. Al mismo tiempo, los propietarios forestales obtienen beneficios económicos por mantener y mejorar sus terrenos, incentivando la gestión sostenible de los recursos naturales.

Con la celebración de este congreso internacional, el Grupo Hozono Global reafirma su compromiso con la sostenibilidad, promoviendo un diálogo entre la comunidad científica, el sector tecnológico y los responsables de políticas públicas. Life Token CO₂ marca un precedente en la regulación ambiental de la Unión Europea, sentando las bases para una gestión forestal innovadora y eficaz en la lucha contra el cambio climático.

Digiltea tu aliado digital

Digiltea, tu aliado digital.